Viajaremos a uno de los ríos más lindos de Colombia, el Cañón del Río Claro
Disponible en Español, Inglés
El Cañón de Rio Claro es un lugar que no te puedes perder. El primer día viajaremos a Honda, donde nos hospedaremos una noche, un pueblo antiguo en el río Magdalena, el río más largo de Colombia. Honda solía ser el puerto principal en el río Magdalena en el período colonial, por lo que tiene una increíble arquitectura colonial que es el sello distintiv...
Día 1
Viajaremos desde Bogotá a Honda. En el camino visitaremos el pueblo de Guaduas fundado en 1572, declarado monumento nacional en 1959 y parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. En el camino también tendremos la oportunidad de ver increíbles paisajes de la rivera del río Magdalena. Después llegaremos a Honda, un pueblo c...
Municipio de Guaduas
Incluido en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia en 2012, la Villa de San Miguel de las Guaduas es el nombre completo de este municipio en el que se tejió parte de la historia de Colombia. Fue residencia de virreyes en la Colonia y lugar de nacimiento de la líder revolucionaria Policarpa Salavarrieta; uno sus atractivos es precisamente la Casa Museo de La Pola, una construcción que data de 1770, hecha en bahareque y con techo en palma de calaca, que conserva baúles, el Cristo y el libro litúrgico de los hermanos de Policarpa, dos frailes agustinos recoletos.
Municipio de Honda
Fue elevada a la categoría de villa por orden del Rey de España Felipe IV, en 1643, cien años después de que Gonzalo Jiménez de Quesada en su expedición por el río Magdalena encontrará en su territorio bohíos habitados por indígenas Ondamas, de donde deriva su nombre. En la Colonia fue catalogada por los regentes españoles como la “Garganta del Reino”, por su carácter de paso obligado para todas las comunicaciones y el comercio de la Nueva Granada desde la costa Atlántica, dada su ubicación estratégica en la ribera del principal afluente del país y de partida desde la cordillera de los Andes hacia el resto del continente suramericano. De aquellos años conserva edificaciones hechas en adobe y tapia pisada, con tejas de barro en los techos y coloridas fachadas.
Sector colonial
En este sector están presentes algunas de las más importantes construcciones de Honda. Al caminar por sus calles empedradas se siente el ambiente histórico bajo una agradable temperatura, apreciando casonas antiguas, coloridas, con balcones y portones de madera, algunas remodeladas, pero que conservan uniformidad arquitectónica con los demás inmuebles coloniales.
Calle de las Trampas
Un mágico espacio de calles empedradas que forman laberintos y pasadizos rodeados por casonas antiguas de balcones, portones y faroles de luz tenue. Según la historia, estas calles servían de escondite a los pobladores cuando los españoles asediaban la ciudad. Hay en el entorno un halo de bohemia y complicidad al caminar en las noches cálidas.
Plaza de Mercado
Bonita construcción de estilo colonial, marcada por varias columnas y arcos de colores blanco y verde. Se le conoce como El Partenón, por la caracterización de bóvedas y pasillos que envuelven a la edificación. Su construcción data de 1917 y fue erigida sobre las ruinas del antiguo convento de los franciscanos.
Museo del Río Magdalena
Construcción del siglo XVIII donde se describen hechos y se exponen elementos de la historia de la navegación por el río Magdalena. Conserva réplicas de barcos que surcaban las aguas de esta importante corriente, al igual que ilustraciones y objetos alusivos a la época. Esta edificación fue usada en la antigüedad como bodega para comerciantes y mercaderes, y como antiguo cuartel de gendarmería o cuartel de la Ceiba.
Reserva Natural Cañon del Río Claro
La Reserva Natural Cañón de Rio Claro es un modelo de desarrollo sostenible para la conservación de los últimos bosques tropicales que existen en la cuenca del “Rio Claro del Norte”, en la región andina central de Colombia. La región de la cuenca del río Claro se caracteriza por albergar una gran diversidad de especies animales, muchas de ellas endémicas del Magdalena Medio. Es decir, son exclusivas de la zona. Estimamos que en la Reserva es posible encontrar alrededor de 100 especies de mamíferos, 350 de aves, 70 de reptiles, 45 de anfibios, 50 de peces, además de abundantes especies de insectos e invertebrados.
😷 Llevar Kit de Elementos de Protección Personal EPP (Tapabocas, gel-antibacterial, alcohol en atomizador, gafas o careta, pañuelos desechables, bolsa para disposición de residuos personales).
💧 Es de vital importancia llevar una botel...
Información Relevante: