Mompox, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, joya de la época de la colonial que conserva su bella arquitectura colonial al borde del río Magdalena.
Disponible en Español
Mompóx
Fundada en 1537, constituye una de las más bellas y mejor preservadas poblaciones de carácter colonial de Colombia, lo que le ha valido el reconocimiento internacional de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En nuestro viaje podremos visitar: el cementerio municipal, bosque Santander, árbol de Suán, Pozo de la Noria, Casa de 1734, Casa de los Apóstoles, Casa de la Cultura, Portales de la Marquesa, Piedra de Bolívar, y Plaza de la Libertad. Además, caminaremos entre las bellas callejuelas y el corredor a lo largo del malecón del río.
Ciénaga de Pijino
Una ciénaga es una gran masa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa. Esta permite realizar avistamiento de un gran número de aves que viven y se alimentan de este extenso afluente. También se tiene la posibilidad de bañarse en estas fresca aguas que seguro ayudaran a calmar el calor momposino.
Cementerio Municipal
Construido en 1845, con su propio y llamativo templo, no es considerado un lugar triste a pesar de ser la morada donde reposan los restos de los seres queridos. A este lugar se llega por la Calle de Atrás. Llama la atención la presencia de muchísimos gatos en este lugar y la leyenda que se esconde detrás de ellos.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Catedral de Mompox fue construida en 1541 por Pedro de Heredia. Su primera construcción fue una casa primitiva de paja con paredes de bahareque. Ha tenido consecutivas transformaciones hasta que en 1839 se decretó su demolición para construir la actual iglesia.
Iglesia de Santa Barbara
Es una de las iglesias más hermosas y su torre en estilo barroco es de las más significativas de la ciudad. Gran joya arquitectónica comenzó su construcción en el S. XVI, ningún edificio presenta un estilo barroco como lo tiene esta bella iglesia.
Plaza de la Libertad
Ubicada en el parque de la libertad frente al palacio municipal. Es importante porque ahí se reunió el pueblo para dar el grito de independencia, después de que el cabildo firmara el Acta de declaración Absoluta de Independencia de España el 6 de agosto de 1810. En ella se encuentra la estatua de Simón Bolívar con las palabras del libertador "Si Caracas debo la vida a Mompox debo la gloria".
Piedra de Bolívar
En esta piedra se encuentran las fechas de llegada y salida del libertador Simón Bolívar.