Lugar ideal para descansar olvidarse de las grandes ciudades, pasear por sus campos rurales y disfrutar de caminos rodeados de verdes paisajes de laderas.
Disponible en Español, Inglés
Municipio de Iza
Iza, que en lengua chibcha significa “lugar de curación”, sirvió como albergue de Bochica, dios de los Muiscas. Aunque fue sólo durante sus últimos días, la estancia de la deidad le otorgó al municipio un reconocimiento histórico en materia de cultura y resguardo de las tradiciones indígenas. Fundada el 2 de enero de 1556, conserva casas con diseños de origen indígena y la mezcla de técnicas de construcción española. La conservación de su paisaje arquitectónico, representado en el trazado de calles y construcciones típicas de la época colonial, le confirió el reconocimiento como bien de interés cultural de carácter nacional, en el 2002. La plaza central de Iza también es conocida por sus puntos de venta de deliciosos postres.
Reserva Natural Pueblito Antiguo
Este lugar ofrece un encuentro lleno de tranquilidad por los caminos del agua, para disfrutar de la naturaleza y aprender de la historia de este emblemático espacio, que es memorable de la evocación boyacense en tiempos de nuestros abuelos.
Municipio de Aquitania
La ‘ciudad de las aguas’, como es llamada, se caracteriza por ser una de las cuatro poblaciones que bordean la laguna de Tota. Alrededor de la localidad, montañas y ecosistemas de páramo se combinan para ofrecer un panorama generoso en recursos naturales y biodiversidad. Las características geográficas e hídricas del municipio han favorecido las actividades agrícolas y pecuarias, que pueden ser observadas a través de los bosques, valles y veredas que componen el panorama local. El municipio ofrece diversos atractivos: prácticas deportivas en sus escenarios acuáticos; contemplación de plantas nativas, como el arrayán y la curaba; animales silvestres, entre ellos, peces y especies nocturnas; y expresiones gastronómicas típicas de la región, como la trucha arcoíris.
Lago de Tota
Es el segundo lago más importante de Suramérica. Esta reserva ubicada a 3,015 msnm de agua dulce, con 60 metros de profundidad, considerada la más grande de Colombia, constituye un escenario ideal para la práctica de deportes náuticos, como esquí, canotaje, vela y buceo. El cultivo de trucha arcoíris lo ha convertido, además, en sede de campeonatos de pesca, que cuentan con la participación de expertos y aficionados provenientes de todo el país. Las zonas montañosas y de bosque que rodean este lugar atraen a turistas y pobladores amantes de las actividades de naturaleza, como el senderismo.
Isla San Pedro
Ubicada en medio del imponente Lago de Tota se ubica está hermosa isla, declarada como área protegida municipal, que destaca por su potencial en biodiversidad, donde se llevan a cabo procesos de restauración ambiental, un espacio ideal para aprender sobre los servicios ecosistémicos y la importancia de la conservación de estos ecosistemas.
Excelente en todo sentido, la cantidad de pasajeros 10 perfecto para control del grupo, la guía excepcional,...
Excelente. No duden en meterse al agua. No es tan fría como parece....
0 disponibles