3 días en la puerta de la amazonia: arte rupestre en Nuevo Tolima, Laguna Negra, Túneles Naturales y el Río Guayabero
roadtrip:info.availableIn Español
🗿 Río Guayabero
Este río recorre los limites del departamento del Meta y Guaviare, este río nace por la unión del río Duda y el río Lozada en el Cerro de Buenos Aires. Este río tiene su nombre con respecto al pueblo indígena de los Guayaberos, de la familia lingüística Guahibo.
🗿Cerro Raudal
Se trata de pinturas rupestres elaboradas por los indígenas que habitaron la zona. Las pinturas son muy abundantes, fueron elaboradas con color rojo oscuro en su mayoría. No se tiene información de la edad de las mismas.
🗿Cascada y piscina natural en medio del Raudal
En medio de este imponente río, se logra apreciar una cascada cuando estamos de suerte podremos avistar delfines rosados, una especie que se encuentra en peligro de extinción, de igual manera este es un espacio ideal para tomar un descanso y refrescante baño.
🗿Túneles naturales
Estos son formaciones rocosas, caracteristicas de la sabana de la antiguedad, se observan puentes naturales con hermosos afloramientos rocosos, donde la biodiversidad de flora y fauna representa algunos de los endemismos propios de la región, en medio de la aventura encontraremos un pozo de agua natural que brinda un paisaje de película para refrescarse en medio de esta travesía.
🗿 Laguna Negra y La Playita
Navegando a través de Caño Negro hasta llegar a un lugar con aguas cristalinas tan profundo que se perciben como agua negra, de allí su nombre de Laguna Negra, aguas lenticas donde tendremos la oportunidad de observar diversas especies de aves y si estamos de suerte alguna especie de primate característicos de esta región.
🗿 Nuevo Tolima
La historia de Colombia se impregna en el paisaje donde el arte precolombino de esta región del suroriente de Colombia. Rituales de cacería y pesca, fauna real y fantástica, la cópula y preñez humana y utensilios para cestería y tejidos son algunas de las imágenes pintadas en murales, por indígenas que habitaban la serranía La Lindosa (Guaviare) hace 7.250 años. Esta es una de las ocho zonas arqueológicas declaradas como área protegida por el Ministerio de Cultura.
Un destino maravilloso, vale la pena conocerlo....
Que experiencia tan agradable, el viaje cumplió con mis expectativas...
Fue un tour que realmente cumplió con mis expectativas en casi todos los aspectos. Lo único que sugiero cambiar es la van que se utilizó para llegar d...
0 availables